jueves, 28 de noviembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
viernes, 22 de noviembre de 2019
PLANEACION Y ORGANIZACION
PLANEACION
Puede ser considerado como el proceso mediante el cual, los
responsables de la dirección de la empresa trazan el rumbo y diseñan la “carga de navegación
de acuerdo con la misión y la visión de la organización.
Para Ackoff, planificar es "concebir un futuro deseado y los medios reales para conseguios"
Importancia de la planeación:
La planeación tiene varios aspectos por los que debe ser considerada como importante, los
siguientes son algunas consideraciones:
- Es estimado como un valioso instrumento estratégico que permite identificar oportunidades,
evaluar el mejor enfoque y determinar qué debe hacerse a partir de una correcta toma de
decisiones.
- Está fundamentado en la capacidad interna de la organización.
- Por su posibilidad para identificar amenazas, es necesaria para la sobrevivencia de cualquier
proyecto u organización.
- Permite estructurar todas las actividades de una organización, ya que unifica los esfuerzos en la
misma dirección, es decir, permite una base para la acción.
- Propicia una ubicación correcta de lo que se es y de hacia dónde se puede llegar, lo que
significa enfrentarse con la realidad, sacrificando beneficios actuales para obtener logros
mayores; esto implica un acuerdo a nivel de dirección y liderazgo de esta para que el conjunto
de la organización marche hacia el mismo objetivo.
- Planeacion estrategica: Se puede concebir la planeación como un gran proyecto, que entiende el empleo adecuado y racional de los recursos disponibles para ponerlos a disposición de operaciones que buscan el desarrollo organizacional dado a través de la identificación de fortalezas y debilidades organizacionales y oportunidades y amenazas del entorno. También se puede entender como un proceso a través del cual la organización define o redefine sus cursos de acción hacia un futuro, que le permite ordenar sus objetivos y los medios de acción para alcanzarlos y concretarlos. Por consiguiente, la administración estratégica es un concepto, una actitud que puede aplicarse en cualquier medio y en cualquier etapa de desarrollo, si la organización está preparada para abordar asuntos fundamentales concernientes a la finalidad, objetivos, orientaciones,recursos, competencias, desempeños y eficiencia.
*Objetivos:
- Permitir confrontar, reafirmar o definir la visión, los principios, los objetivos de la organización;
esto la fortalece u la revitaliza.
- Acceder a definir estrategias, políticas programas y metas de acción claras y precisas ubicadas
en el tiempo.
- Consentir un conocimiento claro y una conciencia institucional de las características actuales u
las futuras del entrono socio- económico y la identificación de oportunidades y amenazas que
éste ofrece. “el entorno social tiene derecho a exigir que las organizaciones le den una respuesta
apropiada a sus necesidades nuevas, reales y sentidas.”
- Contribuye a afianzar las fortalezas y reducir las debilidades de la organización
- Aporta a estimular y motivar a los diferentes estamentos de la organización a comprometerse y
a actuar en torno al logro de los objetivos y las metas.
- Permite elaborar el “MAPA ESTRATÉGICO” de la organización.
*Características del proceso de planeación e estratégica.
- Permanente.
- Participativo.
- Originado en los Niveles Directivos.
- Objetivo confiable.
- Manejar el enfoque estratégico.
- Flexibilidad.
- Generar Cambios y Compromisos.
- Mantener un análisis global.
- Tener un Plan de interpretación y seguimiento.
*La Misión.
La misión organizacional es el faro que ilumina su camino a través de la conciencia del hombre; es el
sentido, la razón de ser de la organización: La declaración de la misión organizacional debe
fundamentarse en su “Cultura corporativa” (valores, creencias,) y en su “realidad situacional” (vida
interna e inferencias del entorno).
*Análisis DOFA.
El proceso se inicia con un análisis situacional de la organización (qué es y cómo está hoy) tanto en su
vida interna como en su relación con el entorno, es decir, se hace una auditoría interna (diagnóstico
interno) para determinar su PCI (perfil de capacidad interna) con base en sus debilidades y fortalezas
(recuerde su definición).
*PLAN DE ACCIÓN.
Este apartado se refiere a la operativización de la estrategia, de tal manera que se puedan lograr los
objetivos estratégicos enunciados. Es decir, aquí se proponen acciones, tareas, actividades a
realizar.
ORGANIZACION
Se refiere a la acción de organizar, como verbo, y no debe confundirse con el término organización que aborda a las empresas y las organizaciones sin ánimo de lucro.
*ELEMENTOS CLAVES DE LA CORPORACIÓN HORIZONTAL.
1. ORGANICESE ALREDEDOR DE PROCESOS, NO DE
TAREAS.
2. APLANE LA JERARQUÍA.
3. USE EQUIPOS PARA ADMINISTRAR TODO.
4. HAGA QUE LOS CIENTES DETERMINEN EL
DESEMPEÑO.
5. PREMIE EL DESEMPEÑO DEL EQUIPO.
6. MAXIMICE LOS CONTACTOS CON SUS CLIENTES Y
PROVEEDORES.
7. INFORME Y CAPACITE A TODOS LOS EMPLEADOS
* PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES.
- PRINCIPIO DE DIVISIÓN DEL TRABAJO.
- PRINCIPIO DE CAPÍTULO DE MANDO.
- PRINCIPIO DE JERARQUÍA.
-PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN.
-PRINCIPIO DE CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN.
- PRINCIPIO DE CONTROL.
*DEPARTAMENTALIZACIÓN
Constituye una de las acciones organizacionales que orienta la división del trabajo en una
Organización, en áreas, divisiones, departamentos, sobre los que un administrador tiene autoridad para
llevar a cabo las actividades específicas.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR TERRIRORIO O
REGIONAL
DEPARTAMENTALZIACIÓN POR PRODUCTO.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTES
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROCESOS
ORGANIZACIÓN MATRICIAL.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.
Es la representación gráfica de la estructura de la empresa, corresponde a un esfuerzo por presentar un panorama general, en el cual se ubican los diversos departamentos o divisiones de la Organización y los diferentes niveles jerárquicos y funcionales, la delimitación del área de autoridad, funciones y responsabilidades de cada unidad administrativa.
La importancia del organigrama es invaluable como medio de expresión de ideas, de divulgación y como herramienta de análisis en el estudio de organización y métodos.
El organigrama constituye el reflejo de la expresión de la responsabilidad y las relaciones entre quienes integran la Organización.
*CLASES DE ORGANIGRAMAS.
- Por Extensión:
General y Analítico
- Por su contenido.
Estructural, Funcional y Personal
- Por su diseño.
Vertical, Horizontal, Mixtos y Circular o Concéntrico
REFERENCIAS:
Ackoff. R, L (1974). Redesigning the booze: a systems approach to societal problems."La administracion y el proceso administrativo" pag.30
Chiavenato (1994) Administración de recursos humanos "La administracion y el proceso administrativo" pag. 27
Mistzbertg, H., (1973) The Nature of managerial Work, Harper & Row New York "La administracion y el proceso administrativo" pag.54
REFERENCIAS:
Ackoff. R, L (1974). Redesigning the booze: a systems approach to societal problems."La administracion y el proceso administrativo" pag.30
Chiavenato (1994) Administración de recursos humanos "La administracion y el proceso administrativo" pag. 27
Mistzbertg, H., (1973) The Nature of managerial Work, Harper & Row New York "La administracion y el proceso administrativo" pag.54
Serna H (2003) Gerencia Estratégica: Teoría -Metodología- Alineamiento, implementación y mapas estratégicos. "La administracion y el proceso administrativo" pag.31
viernes, 25 de octubre de 2019
II. LA CUESTIÓN EPISTEMOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN
Para Burrel y Morgan, todas las teorías organizacionales se basan en una determinada concepción acerca de la naturaleza de la ciencia y de la sociedad, adoptándose como fundamento una dimensión subjetiva u objetiva.
Lo mismo sucede con la dicotomía entre regulación y cambio radical. La sociedad es una combinación de distintos grados de regulación y de cambio, en constante conflicto, que se van resolviendo de distintas maneras.
Pfeiffer concluye que los estudios organizacionales tienen bajo nivel de desarrollo del paradigma por varios factores: a) La referencia a otras ciencias sociales
b) La baja remuneración de quienes se dedican a dichos estudios
c) La poca producción escrita
d) La falta de interconexión respecto a la producción escrita
e) La inexistencia de una agenda de investigación
f) La dispersión teórica y metodológica
Scherer y Steinmann discuten el problema de inconmensurabilidad de los paradigmas
Un sistema es inconmensurable con otro, cuando se dan tres condiciones: 1) La diferencia radical entre sistemas de orientación; 2) La competencia o conflicto entre sistemas y 3) Un cierto curso de acción.
Proponen entonces Scherer y Steinmann adoptar la propuesta de Geert-Lueke Lueken (1991) basada en el constructivismo metódico
REFERENCIAS:
Burrel y Morgan (1979) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 21
Pfeiffer (1993) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 23
Scherer y Steinmann (1999) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 24
lunes, 21 de octubre de 2019
SISTEMAS DE MERCANCIAS GENERALES (CONTABILIDAD)
¿QUE ES?
Reside en establecer un método que consiste en
registrar todas las operaciones de mercancías en una sola y única cuenta. La
cuenta que constituye por si misma el sistema global se denomina “Mercancías” o
“Mercancías Generales”.
En la cuenta de “Mercancías Generales” se registran todos los Cargos y
todos los Abonos que indican los aumentos y las disminuciones que identificamos
en cada concepto relacionado con la compra-venta de Mercancías, su movimiento
carece de homogeneidad pues incluye movimientos correspondientes a diferentes
conceptos.
El procedimiento global o de mercancías generales consiste en registrar las
diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el
nombre de mercancías generales.
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTOS Y SALDOS:
El movimiento de la cuenta de mercancías es como a continuación se
presenta:
Se carga: Al principiar el ejercicio:
2.- Del valor de las compras (a precio de adquisición).
3.- Del valor de los gastos de compra.
4.- Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta).
5.- Del valor de las rebajas sobre ventas (a precio de venta).
Se abona: durante el ejercicio:
1.- Del valor de las ventas (a precio de venta).
2.- Del valor de las devoluciones sobre compras (a precio de adquisición).
3.- Del valor de las rebajas sobre compras (a precio de adquisición).
OPERACIONES QUE SE PUEDEN EFECTUAR CON LAS MERCANCIAS:
1.- Inventario inicial
2.- Compras
3.- Gastos de compra
4.- Devoluciones sobre ventas
5.- Rebajas sobre ventas
6.- Ventas
7.- Devoluciones sobre compras
8.- Rebajas sobre compras
REFERENCIAS:
ROMERO M. (29 DE NOVIEMBRE DEL 2017) SISTEMA DE MERCANCÍAS GENERALES [PAGINA WEB] RECUPERADO DE: https://contandotareas.blogspot.com/2017/11/sistema-de-mercancias-generales.html
ROSALES M. (27 DE FEBRERO DEL 2014) Sistema de mercancías generales [PAGINA WEB] RECUPERADO DE:https://prezi.com/dwpqo7lm3yzi/sistema-de-mercancias-generales/
viernes, 18 de octubre de 2019
Teorías de la administración pt. 2
6) Teoría de la Dependencia de Recursos: surge a mediados de la década de 1970 centra su análisis en las decisiones que se toman dentro de las organizaciones. Las organizaciones tratan de disminuir la incertidumbre y contingencia que genera esta interdependencia por medio de fusiones, alianzas y otras formas de relación interorganizacional. Las decisiones pueden tener importantes barreras legales o económicas para manipular el ambiente. Las grandes organizaciones pueden dominar los mercados dejando poco o ningún margen o posibilidad a las pequeñas para modificar sus ambientes o contextos.
7) Teoría Ecológica Evolucionista
En la teoría ecológica evolucionista el contexto o ambiente selecciona cuáles organizaciones se ajustan o adaptan mejor al mismo y cuáles no (Hannan y Freeman). Las organizaciones no se adaptan al entorno, sino que son seleccionadas por éste, en un proceso natural que tiene tres etapas (Campbell, 1969): 1) Variación en la forma o modo de operar, planeada o no; 2) Selección de las formas que funcionan con éxito y 3) Retención de las formas seleccionadas, conservándolas y reproduciéndolas.
El principal aporte de la teoría ecológica es explicar cómo va evolucionando una población de organizaciones y cómo evolucionará una determinada organización.
8) Teoría de los Costos de Transacción
La teoría de los costos de transacción surge del campo de la economía y trata de explicar por qué existen y actúan las organizaciones (Williamson, 1975, 1981 y 1985).
Las transacciones simples se llevan a cabo libremente en el mercado, pero cuando son complejas se vuelven inciertas y la confianza se vuelve problemática, justificándose en consecuencia el surgimiento de jerarquías u organizaciones como respuesta a la incertidumbre.
La transacción bajo el amparo de una organización permite la vigilancia, la supervisión y el control del proceso.
Las transacciones, además, se llevan a cabo en contextos de relaciones sociales más que de relaciones económicas (Granovenen, 1985).
9) Teoría de la Agencia
La teoría de la agencia también trata de explicar la existencia y actuación de las organizaciones (Jensen y Meckling, 1976; Fama, 1980 y Fama y Jensen, 1983).
En la formulación de la teoría de la agencia se tienen en cuenta 1) las preferencias del titular y del agente, 2) la naturaleza de la incertidumbre, que genera situaciones de mayor o menor inseguridad y 3) la información disponible para el titular respecto a la conducta del agente.
10) Teoría Crítica y Posmodernista de la Administración
Para Alvesson y Deetz (1996), la teoría crítica emerge en los estudios organizacionales hacia fines de la década de 1970 y comienzos de 1980
Tanto la teoría crítica como la posmodernista, critican el iluminismo de la modernidad y su promesa de sujeto autónomo progresivamente emancipado por el conocimiento adquirido a través del método científico. En el discurso, se atribuía a la modernidad la emancipación del mito, de la autoridad y de los valores tradicionales, a través del conocimiento, la razón y las oportunidades basadas en la capacitación y el desarrollo individual.
Habermas, (1984 y 1987), critican sus grandes relatos basados en categorías universales abstractas; el uso de la razón como instrumento de dominación y hegemonía; la mistificación del progreso, la ciencia y la tecnología; la destrucción del medio ambiente; la promesa incumplida de emancipación humana y la exclusión social generada sistemáticamente.
La teoría crítica, en sentido amplio, constituye una crítica radical a la sociedad contemporánea, apuntando a la explotación, la represión, las relaciones asimétricas de poder, la comunicación distorsionada y la falsa conciencia.
La teoría crítica organizacional se compone de dos grandes líneas de estudio: 1) La crítica ideológica y 2) La acción comunicativa.
1) La crítica ideológica temprana es la realizada por Marx, que describió la manera en que la relación de explotación aparecía como legítima. Las condiciones económicas y la estructura de clase eran centrales en el análisis. Los 4 temas recurrentes de la crítica ideológica son:
a) La naturalización del orden social: Para la crítica ideológica, las organizaciones son construcciones sociohistóricas (Lukács, 1971; Benson, 1977; Giddens, 1979; Frost, 1980 y 1987; Thompson, 1984 y Deetz, 1985 y 1994).
b) La universalización de los intereses gerenciales: “Para la crítica ideológica, las ventajas empresariales pueden ser vistas como históricamente producidas...” (Tompkins y Cheney, 1985; Knights y Willmott, 1985; Lazega, 1992; Deetz, 1992; Offe y Wiesenthal, 1980).
c) La razón instrumental: Habermas (1971, 1975, 1984 y 1987)
d) La hegemonía: Es un concepto analizado y desarrollado por Gramsci (1929 y 1935)
2) La acción comunicativa forma parte de la filosofía sistemática desarrollada por Habermas (1984 y 1987). Distingue dos procesos de aprendizaje histórico y formas de racionalidad: La estratégica-científica-tecnológica, asociada con el mundo del sistema, y la ética-política- comunicativa, asociada con el mundo de vida, depende de la comunicación no distorsionada, de la presencia de la libre discusión basada en el acuerdo, de la argumentación y el diálogo. La comunicación no distorsionada provee la base para la más alta forma de racionalidad.
Por su parte, el posmodernismo describe un período histórico marcado por un
profundo cambio social. Ha elaborado un conjunto de reflexiones filosóficas sobre las organizaciones (Feattherstone, 1988; Kellner, 1988; Parker, 1992; Hassard y Parker, 1993), inspiradas en Derrida, Foucault, Baudrillard, Lyotard, Deleuze, Guattari, Laclau.y Moufle. Se basa en: a) la centralidad del discurso, b) las identidades fragmentadas, c) la crítica de la filosofía de la presencia, d) la pérdida de fundamento de las grandes narraciones, e) la conexión entre el conocimiento y el poderl f) la hiperrealidad, y g) la investigación como resistencia e indeterminación.
Referencias :
Alvesson y Deetz (1996) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Benson (1977) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Champbell (1969) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Deetz (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Deetz (1994) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Fama (1980) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Fama y Jensen (1983) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Frost (1980) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Giddens (1979) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Granovenen (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Habermas (1984) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Habermas (1987) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Hannan y Freeman (1977) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Hannan y Freeman (1983) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Hannan y Freeman (1989) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.11
Jensen y Meckling (1976) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Lukács (1971) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Tompkins y Cheney (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Thompson (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Williamson (1975) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
Williamson (1981) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
Williamson (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
viernes, 11 de octubre de 2019
Las perspectivas teóricas más relevantes en Administration
Durante el siglo XX existían distintos enfoques que intentaban comprender el comportamiento de las organizaciones tales como:
1)Teoría Clásica de la administración: siglo XX, Taylor analiza puestos de trabajo y operaciones buscando mejoras y productividad laboral ; Fayol amplía la organización formulando principios para la dirección e identidad de áreas básicas; (Perrow, 1991) coordinación, dirección por objetivos y desarrollo de la empresa.
2)Teoría humanista de la Administración: 1924 y 1927. A pesar de la abundancia de estudios sobre liderazgo y productividad Kornhauser y Sharp et al. (1932-1967) no se concluye que el liderazgo necesariamente mejore el rendimiento laboral.
Otros estudios generan formulaciones teóricas como la jerarquía de necesidades del individuo (Maslow, 1968), la teoría de la madurez (Argyris, 1962), las teorías X e Y (McGregor, 1960) y los sistemas de organización (Lickert, 1961).
Una aportación muy buena fue la acumulación de evidencias empíricas del comportamiento humano (Perrow, 1991).
3) Teoría Racionalista de la Administración
El racionalismo organizacional desarrolla y profundiza las ideas de los clásicos de la administración, incorporando los aportes de las relaciones humanas.
En el institucionalismo, la teoría de las decisiones y las relaciones humanas son fundamentales así como las obras de Barnard (1938) y Weber (1947).
4)Teoría Institucionalista de la Administración:
Su marco conceptual más importante es el funcionalismo estructural de Parsons.
Para Selznick (1957) un proceso de administración está orientado por la eficiencia, la racionalidad y la consecución de objetivos, mientras que un proceso de institucionalización está orientado por valores, es adaptativo y sensible.
El proceso de institucionalización es un proceso de crecimiento orgánico por el cual la organización se adapta a los grupos internos y a los valores de la sociedad.
Como ha dicho Schmoller (1900) el proceso económico se opera dentro de un marco social atravesado por la cultura y la historia. (p.6)
Commons cambia el énfasis en el comportamiento individual, sugiriendo como “unidad de análisis la transacción”.
Williamson (1975) retoma de Commons
1) que las instituciones son concebidas en forma dinámica como respuestas a la escasez y a los conflictos de intereses, 2) que la transacción es la unidad de análisis que debe estudiarse, 3) que la acción colectiva restringe, libera y expande la acción individual; el individuo puede replantear la acción colectiva, las rutinas, las transacciones y el contexto institucional, y 4) la precisión histórica. Pone en el tapete y critica las. presunciones de la conducta de la acción económica sostenida por los economistas clásicos.
5) Teoría de la Contingencia Racional
surge a mediados de 1950 en Europa y es llevada a Estados Unidos -principalmente a Harvard- por Lawrence y Lorsch et al. (1967).
Explica cómo los factores o variables del contexto determinan las estructuras organizacionales. No hay una estructura ideal, sino criterios para responder a esos factores del entorno.
Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan con su entorno para reproducir el sistema social (Scott, 1981).
Las organizaciones buscan la regularidad, la identidad, el equilibrio (homeóstasis) y tratan de reducir la incertidumbre del entorno (desequilibrio) adaptándose al mismo (equilibrio). Los sistemas cerrados se degeneran (entropía).
De Barnard (1939), la idea de que los individuos tienen un pie dentro y el otro fuera de la organización y de Parsons (1960) los distintos niveles de responsabilidad y control: técnico, gerencial e institucional.
En el nivel institucional, en cambio, las organizaciones están más abiertas al entorno y operan con más variables, siendo por tanto mayor el grado de incertidumbre. El rol gerencial es intermediar entre el contexto -adaptando y flexibilizando la organización- y el núcleo técnico -protegiendo las actividades claves o críticas para los objetivos de la organización.
Referencias:
Argyris (1962) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Barnar (1938) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.5
Barnar (1939) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 10
Kornhavser y Sharp et al. (1932-1967) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Lawrence y Lorsch et al. (1967) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 9
Lickert (1961) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Maslow (1968) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Mc. Gregor (1960) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Parsons (1960) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 10
Perrow (1991) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Scott (1981) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 9
Weber (1947) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pag. 5
viernes, 13 de septiembre de 2019
ADMINISTRACION
La administración es una técnica que consiste en la planificación, estrategia u organización del total de los recursos con los que cuenta un ente, organismo, sociedad con el objetivo de extraer de ellos el máximo de beneficios posible según los fines deseados.
CONTABILIDAD
El término contabilidad proviene de la unión de los términos "con" (que significa globalmente), "putare" (que significa calcular o evaluar), "bilis" (que puede) y el sufijo "dad" (cualidad).
La contabilidad es una rama de la contaduría pública que tiene como propósito el registro cronológico de los eventos económicos identificables y cuantificables. Por lo tanto, es la principal herramienta para la toma de decisiones, ya que se basa en la información financiera generada por una entidad y tiene como objetivo producir y comunicar información útil, comprensible y confiable para los usuarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)