Durante el siglo XX existían distintos enfoques que intentaban comprender el comportamiento de las organizaciones tales como:
1)Teoría Clásica de la administración: siglo XX, Taylor analiza puestos de trabajo y operaciones buscando mejoras y productividad laboral ; Fayol amplía la organización formulando principios para la dirección e identidad de áreas básicas; (Perrow, 1991) coordinación, dirección por objetivos y desarrollo de la empresa.
2)Teoría humanista de la Administración: 1924 y 1927. A pesar de la abundancia de estudios sobre liderazgo y productividad Kornhauser y Sharp et al. (1932-1967) no se concluye que el liderazgo necesariamente mejore el rendimiento laboral.
Otros estudios generan formulaciones teóricas como la jerarquía de necesidades del individuo (Maslow, 1968), la teoría de la madurez (Argyris, 1962), las teorías X e Y (McGregor, 1960) y los sistemas de organización (Lickert, 1961).
Una aportación muy buena fue la acumulación de evidencias empíricas del comportamiento humano (Perrow, 1991).
3) Teoría Racionalista de la Administración
El racionalismo organizacional desarrolla y profundiza las ideas de los clásicos de la administración, incorporando los aportes de las relaciones humanas.
En el institucionalismo, la teoría de las decisiones y las relaciones humanas son fundamentales así como las obras de Barnard (1938) y Weber (1947).
4)Teoría Institucionalista de la Administración:
Su marco conceptual más importante es el funcionalismo estructural de Parsons.
Para Selznick (1957) un proceso de administración está orientado por la eficiencia, la racionalidad y la consecución de objetivos, mientras que un proceso de institucionalización está orientado por valores, es adaptativo y sensible.
El proceso de institucionalización es un proceso de crecimiento orgánico por el cual la organización se adapta a los grupos internos y a los valores de la sociedad.
Como ha dicho Schmoller (1900) el proceso económico se opera dentro de un marco social atravesado por la cultura y la historia. (p.6)
Commons cambia el énfasis en el comportamiento individual, sugiriendo como “unidad de análisis la transacción”.
Williamson (1975) retoma de Commons
1) que las instituciones son concebidas en forma dinámica como respuestas a la escasez y a los conflictos de intereses, 2) que la transacción es la unidad de análisis que debe estudiarse, 3) que la acción colectiva restringe, libera y expande la acción individual; el individuo puede replantear la acción colectiva, las rutinas, las transacciones y el contexto institucional, y 4) la precisión histórica. Pone en el tapete y critica las. presunciones de la conducta de la acción económica sostenida por los economistas clásicos.
5) Teoría de la Contingencia Racional
surge a mediados de 1950 en Europa y es llevada a Estados Unidos -principalmente a Harvard- por Lawrence y Lorsch et al. (1967).
Explica cómo los factores o variables del contexto determinan las estructuras organizacionales. No hay una estructura ideal, sino criterios para responder a esos factores del entorno.
Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan con su entorno para reproducir el sistema social (Scott, 1981).
Las organizaciones buscan la regularidad, la identidad, el equilibrio (homeóstasis) y tratan de reducir la incertidumbre del entorno (desequilibrio) adaptándose al mismo (equilibrio). Los sistemas cerrados se degeneran (entropía).
De Barnard (1939), la idea de que los individuos tienen un pie dentro y el otro fuera de la organización y de Parsons (1960) los distintos niveles de responsabilidad y control: técnico, gerencial e institucional.
En el nivel institucional, en cambio, las organizaciones están más abiertas al entorno y operan con más variables, siendo por tanto mayor el grado de incertidumbre. El rol gerencial es intermediar entre el contexto -adaptando y flexibilizando la organización- y el núcleo técnico -protegiendo las actividades claves o críticas para los objetivos de la organización.
Referencias:
Argyris (1962) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Barnar (1938) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.5
Barnar (1939) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 10
Kornhavser y Sharp et al. (1932-1967) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Lawrence y Lorsch et al. (1967) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 9
Lickert (1961) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Maslow (1968) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Mc. Gregor (1960) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Parsons (1960) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 10
Perrow (1991) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Scott (1981) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 9
Weber (1947) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pag. 5
Todavía tiene demasiadas referencias
ResponderBorrar