viernes, 25 de octubre de 2019

II. LA CUESTIÓN EPISTEMOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN

Para Burrel y Morgan, todas las teorías organizacionales se basan en una determinada concepción acerca de la naturaleza de la ciencia y de la sociedad, adoptándose como fundamento una dimensión subjetiva u objetiva.

Lo mismo sucede con la dicotomía entre regulación y cambio radical. La sociedad es una combinación de distintos grados de regulación y de cambio, en constante conflicto, que se van resolviendo de distintas maneras. 

Pfeiffer concluye que los estudios organizacionales tienen bajo nivel de desarrollo del paradigma por varios factores: a) La referencia a otras ciencias sociales
b) La baja remuneración de quienes se dedican a dichos estudios
c) La poca producción escrita
d) La falta de interconexión respecto a la producción escrita
e) La inexistencia de una agenda de investigación 
f) La dispersión teórica y metodológica 

Scherer y Steinmann discuten el problema de inconmensurabilidad de los paradigmas

Un sistema es inconmensurable con otro, cuando se dan tres condiciones: 1) La diferencia radical entre sistemas de orientación; 2) La competencia o conflicto entre sistemas y 3) Un cierto curso de acción.

Proponen entonces Scherer y Steinmann adoptar la propuesta de Geert-Lueke Lueken (1991) basada en el constructivismo metódico

REFERENCIAS:
Burrel y Morgan (1979) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.  21
Pfeiffer (1993) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 23
Scherer y Steinmann (1999) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 24 

lunes, 21 de octubre de 2019

SISTEMAS DE MERCANCIAS GENERALES (CONTABILIDAD)


¿QUE ES?  
Reside en establecer un método que consiste en registrar todas las operaciones de mercancías en una sola y única cuenta. La cuenta que constituye por si misma el sistema global se denomina “Mercancías” o “Mercancías Generales”.

En la cuenta de “Mercancías Generales” se registran todos los Cargos y todos los Abonos que indican los aumentos y las disminuciones que identificamos en cada concepto relacionado con la compra-venta de Mercancías, su movimiento carece de homogeneidad pues incluye movimientos correspondientes a diferentes conceptos.

El procedimiento global o de mercancías generales consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de mercancías generales.




PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTOS Y SALDOS:

El movimiento de la cuenta de mercancías es como a continuación se presenta:

Se carga: Al principiar el ejercicio:




1.- Del valor del inventario inicia de mercancías (a precio de costo).

2.- Del valor de las compras (a precio de adquisición).

3.- Del valor de los gastos de compra.

4.- Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta).

5.- Del valor de las rebajas sobre ventas (a precio de venta).



Se abona: durante el ejercicio:

1.- Del valor de las ventas (a precio de venta).

2.- Del valor de las devoluciones sobre compras (a precio de adquisición).

3.- Del valor de las rebajas sobre compras (a precio de adquisición).


OPERACIONES QUE SE PUEDEN EFECTUAR CON LAS MERCANCIAS:



1.- Inventario inicial

2.- Compras

3.- Gastos de compra

4.- Devoluciones sobre ventas

5.- Rebajas sobre ventas

6.- Ventas

7.- Devoluciones sobre compras

8.- Rebajas sobre compras


REFERENCIAS:
ROMERO M. (29 DE NOVIEMBRE DEL 2017) SISTEMA DE MERCANCÍAS GENERALES [PAGINA WEB] RECUPERADO DE: https://contandotareas.blogspot.com/2017/11/sistema-de-mercancias-generales.html
ROSALES M. (27 DE FEBRERO DEL 2014) Sistema de mercancías generales [PAGINA WEB] RECUPERADO DE:https://prezi.com/dwpqo7lm3yzi/sistema-de-mercancias-generales/


Escuela de sistemas




viernes, 18 de octubre de 2019

Teorías de la administración pt. 2

6) Teoría de la Dependencia de Recursos: surge a mediados de la década de 1970 centra su análisis en las decisiones que se toman dentro de las organizaciones. Las organizaciones tratan de disminuir la incertidumbre y contingencia que genera esta interdependencia por medio de fusiones, alianzas y otras formas de relación interorganizacional. Las decisiones pueden tener importantes barreras legales o económicas para manipular el ambiente. Las grandes organizaciones pueden dominar los mercados dejando poco o ningún margen o posibilidad a las pequeñas para modificar sus ambientes o contextos.

7) Teoría Ecológica Evolucionista
En la teoría ecológica evolucionista el contexto o ambiente selecciona cuáles organizaciones se ajustan o adaptan mejor al mismo y cuáles no (Hannan y Freeman). Las organizaciones no se adaptan al entorno, sino que son seleccionadas por éste, en un proceso natural que tiene tres etapas (Campbell, 1969): 1) Variación en la forma o modo de operar, planeada o no; 2) Selección de las formas que funcionan con éxito y 3) Retención de las formas seleccionadas, conservándolas y reproduciéndolas. 
El principal aporte de la teoría ecológica es explicar cómo va evolucionando una población de organizaciones y cómo evolucionará una determinada organización. 

8) Teoría de los Costos de Transacción
La teoría de los costos de transacción surge del campo de la economía y trata de explicar por qué existen y actúan las organizaciones (Williamson, 1975, 1981 y 1985). 
Las transacciones simples se llevan a cabo libremente en el mercado, pero cuando son complejas se vuelven inciertas y la confianza se vuelve problemática, justificándose en consecuencia el surgimiento de jerarquías u organizaciones como respuesta a la incertidumbre.
La transacción bajo el amparo de una organización permite la vigilancia, la supervisión y el control del proceso. 
Las transacciones, además, se llevan a cabo en contextos de relaciones sociales más que de relaciones económicas (Granovenen, 1985).

9) Teoría de la Agencia
La teoría de la agencia también trata de explicar la existencia y actuación de las organizaciones (Jensen y Meckling, 1976; Fama, 1980 y Fama y Jensen, 1983). 
En la formulación de la teoría de la agencia se tienen en cuenta 1) las preferencias del titular y del agente, 2) la naturaleza de la incertidumbre, que genera situaciones de mayor o menor inseguridad y 3) la información disponible para el titular respecto a la conducta del agente. 

10) Teoría Crítica y Posmodernista de la Administración
Para Alvesson y Deetz (1996), la teoría crítica emerge en los estudios organizacionales hacia fines de la década de 1970 y comienzos de 1980

Tanto la teoría crítica como la posmodernista, critican el iluminismo de la modernidad y su promesa de sujeto autónomo progresivamente emancipado por el conocimiento adquirido a través del método científico. En el discurso, se atribuía a la modernidad la emancipación del mito, de la autoridad y de los valores tradicionales, a través del conocimiento, la razón y las oportunidades basadas en la capacitación y el desarrollo individual. 

Habermas, (1984 y 1987), critican sus grandes relatos basados en categorías universales abstractas; el uso de la razón como instrumento de dominación y hegemonía; la mistificación del progreso, la ciencia y la tecnología; la destrucción del medio ambiente; la promesa incumplida de emancipación humana y la exclusión social generada sistemáticamente.

La teoría crítica, en sentido amplio, constituye una crítica radical a la sociedad contemporánea, apuntando a la explotación, la represión, las relaciones asimétricas de poder, la comunicación distorsionada y la falsa conciencia. 

La teoría crítica organizacional se compone de dos grandes líneas de estudio: 1) La crítica ideológica y 2) La acción comunicativa. 

1) La crítica ideológica temprana es la realizada por Marx, que describió la manera en que la relación de explotación aparecía como legítima. Las condiciones económicas y la estructura de clase eran centrales en el análisis. Los 4 temas recurrentes de la crítica ideológica son:
a) La naturalización del orden social: Para la crítica ideológica, las organizaciones son construcciones sociohistóricas (Lukács, 1971; Benson, 1977; Giddens, 1979; Frost, 1980 y 1987; Thompson, 1984 y Deetz, 1985 y 1994).
b) La universalización de los intereses gerenciales: “Para la crítica ideológica, las ventajas empresariales pueden ser vistas como históricamente producidas...” (Tompkins y Cheney, 1985; Knights y Willmott, 1985; Lazega, 1992; Deetz, 1992; Offe y Wiesenthal, 1980).
c) La razón instrumental: Habermas (1971, 1975, 1984 y 1987) 
d) La hegemonía: Es un concepto analizado y desarrollado por Gramsci (1929 y 1935) 

2) La acción comunicativa forma parte de la filosofía sistemática desarrollada por Habermas (1984 y 1987). Distingue dos procesos de aprendizaje histórico y formas de racionalidad: La estratégica-científica-tecnológica, asociada con el mundo del sistema, y la ética-política- comunicativa, asociada con el mundo de vida, depende de la comunicación no distorsionada, de la presencia de la libre discusión basada en el acuerdo, de la argumentación y el diálogo. La comunicación no distorsionada provee la base para la más alta forma de racionalidad.

Por su parte, el posmodernismo describe un período histórico marcado por un
profundo cambio social. Ha elaborado un conjunto de reflexiones filosóficas sobre las organizaciones (Feattherstone, 1988; Kellner, 1988; Parker, 1992; Hassard y Parker, 1993), inspiradas en Derrida, Foucault, Baudrillard, Lyotard, Deleuze, Guattari, Laclau.y Moufle. Se basa en: a) la centralidad del discurso, b) las identidades fragmentadas, c) la crítica de la filosofía de la presencia, d) la pérdida de fundamento de las grandes narraciones, e) la conexión entre el conocimiento y el poderl f) la hiperrealidad, y g) la investigación como resistencia e indeterminación.

Referencias :

Alvesson y Deetz (1996) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Benson (1977) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Champbell (1969) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Deetz (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Deetz (1994) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Fama (1980) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Fama y Jensen (1983) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Frost (1980) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Giddens (1979) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Granovenen (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Habermas (1984) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Habermas (1987) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Hannan y Freeman (1977) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Hannan y Freeman (1983) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Hannan y Freeman (1989) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.11
Jensen y Meckling (1976) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Lukács (1971) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Tompkins y Cheney (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Thompson (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Williamson (1975) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
Williamson (1981) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
Williamson (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13

viernes, 11 de octubre de 2019

Las perspectivas teóricas más relevantes en Administration

Durante el siglo XX existían distintos enfoques que intentaban comprender el comportamiento de las organizaciones tales como: 

1)Teoría Clásica de la administración: siglo XX, Taylor analiza puestos de trabajo y operaciones buscando mejoras y productividad laboral ; Fayol amplía la organización formulando principios para la dirección e identidad de áreas básicas; (Perrow, 1991) coordinación, dirección por objetivos y desarrollo de la empresa. 

2)Teoría humanista de la Administración: 1924 y 1927. A pesar de la abundancia de estudios sobre liderazgo y productividad Kornhauser y Sharp et al. (1932-1967) no se concluye que el liderazgo necesariamente mejore el rendimiento laboral. 

Otros estudios generan formulaciones teóricas como la jerarquía de necesidades del individuo (Maslow, 1968), la teoría de la madurez (Argyris, 1962), las teorías X e Y (McGregor, 1960) y los sistemas de organización (Lickert, 1961). 

Una aportación muy buena fue la acumulación de evidencias empíricas del comportamiento humano (Perrow, 1991).

3) Teoría Racionalista de la Administración
El racionalismo organizacional desarrolla y profundiza las ideas de los clásicos de la administración, incorporando los aportes de las relaciones humanas. 
En el institucionalismo, la teoría de las decisiones y las relaciones humanas son fundamentales así como las obras de Barnard (1938) y Weber (1947).

4)Teoría Institucionalista de la Administración:
Su marco conceptual más importante es el funcionalismo estructural de Parsons. 

Para Selznick (1957) un proceso de administración está orientado por la eficiencia, la racionalidad y la consecución de objetivos, mientras que un proceso de institucionalización está orientado por valores, es adaptativo y sensible. 
El proceso de institucionalización es un proceso de crecimiento orgánico por el cual la organización se adapta a los grupos internos y a los valores de la sociedad. 
Como ha dicho Schmoller (1900) el proceso económico se opera dentro de un marco social atravesado por la cultura y la historia. (p.6)
Commons cambia el énfasis en el comportamiento individual, sugiriendo como “unidad de análisis la transacción”. 
Williamson (1975) retoma de Commons 
1) que las instituciones son concebidas en forma dinámica como respuestas a la escasez y a los conflictos de intereses, 2) que la transacción es la unidad de análisis que debe estudiarse, 3) que la acción colectiva restringe, libera y expande la acción individual; el individuo puede replantear la acción colectiva, las rutinas, las transacciones y el contexto institucional, y 4) la precisión histórica. Pone en el tapete y critica las. presunciones de la conducta de la acción económica sostenida por los economistas clásicos. 

5) Teoría de la Contingencia Racional
surge a mediados de 1950 en Europa y es llevada a Estados Unidos -principalmente a Harvard- por Lawrence y Lorsch  et al. (1967).
Explica cómo los factores o variables del contexto determinan las estructuras organizacionales. No hay una estructura ideal, sino criterios para responder a esos factores del entorno.
Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan con su entorno para reproducir el sistema social (Scott, 1981). 
Las organizaciones buscan la regularidad, la identidad, el equilibrio (homeóstasis) y tratan de reducir la incertidumbre del entorno (desequilibrio) adaptándose al mismo (equilibrio). Los sistemas cerrados se degeneran (entropía).

De Barnard (1939), la idea de que los individuos tienen un pie dentro y el otro fuera de la organización y de Parsons (1960) los distintos niveles de responsabilidad y control: técnico, gerencial e institucional.
En el nivel institucional, en cambio, las organizaciones están más abiertas al entorno y operan con más variables, siendo por tanto mayor el grado de incertidumbre. El rol gerencial es intermediar entre el contexto -adaptando y flexibilizando la organización- y el núcleo técnico -protegiendo las actividades claves o críticas para los objetivos de la organización.

Referencias:
Argyris (1962) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Barnar (1938) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.5
Barnar (1939) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 10
Kornhavser y Sharp et al. (1932-1967) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Lawrence y Lorsch et al. (1967) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 9
Lickert (1961) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Maslow (1968) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Mc. Gregor (1960) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Parsons (1960) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 10
Perrow (1991) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 4
Scott (1981) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 9
Weber (1947) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pag. 5