6) Teoría de la Dependencia de Recursos: surge a mediados de la década de 1970 centra su análisis en las decisiones que se toman dentro de las organizaciones. Las organizaciones tratan de disminuir la incertidumbre y contingencia que genera esta interdependencia por medio de fusiones, alianzas y otras formas de relación interorganizacional. Las decisiones pueden tener importantes barreras legales o económicas para manipular el ambiente. Las grandes organizaciones pueden dominar los mercados dejando poco o ningún margen o posibilidad a las pequeñas para modificar sus ambientes o contextos.
7) Teoría Ecológica Evolucionista
En la teoría ecológica evolucionista el contexto o ambiente selecciona cuáles organizaciones se ajustan o adaptan mejor al mismo y cuáles no (Hannan y Freeman). Las organizaciones no se adaptan al entorno, sino que son seleccionadas por éste, en un proceso natural que tiene tres etapas (Campbell, 1969): 1) Variación en la forma o modo de operar, planeada o no; 2) Selección de las formas que funcionan con éxito y 3) Retención de las formas seleccionadas, conservándolas y reproduciéndolas.
El principal aporte de la teoría ecológica es explicar cómo va evolucionando una población de organizaciones y cómo evolucionará una determinada organización.
8) Teoría de los Costos de Transacción
La teoría de los costos de transacción surge del campo de la economía y trata de explicar por qué existen y actúan las organizaciones (Williamson, 1975, 1981 y 1985).
Las transacciones simples se llevan a cabo libremente en el mercado, pero cuando son complejas se vuelven inciertas y la confianza se vuelve problemática, justificándose en consecuencia el surgimiento de jerarquías u organizaciones como respuesta a la incertidumbre.
La transacción bajo el amparo de una organización permite la vigilancia, la supervisión y el control del proceso.
Las transacciones, además, se llevan a cabo en contextos de relaciones sociales más que de relaciones económicas (Granovenen, 1985).
9) Teoría de la Agencia
La teoría de la agencia también trata de explicar la existencia y actuación de las organizaciones (Jensen y Meckling, 1976; Fama, 1980 y Fama y Jensen, 1983).
En la formulación de la teoría de la agencia se tienen en cuenta 1) las preferencias del titular y del agente, 2) la naturaleza de la incertidumbre, que genera situaciones de mayor o menor inseguridad y 3) la información disponible para el titular respecto a la conducta del agente.
10) Teoría Crítica y Posmodernista de la Administración
Para Alvesson y Deetz (1996), la teoría crítica emerge en los estudios organizacionales hacia fines de la década de 1970 y comienzos de 1980
Tanto la teoría crítica como la posmodernista, critican el iluminismo de la modernidad y su promesa de sujeto autónomo progresivamente emancipado por el conocimiento adquirido a través del método científico. En el discurso, se atribuía a la modernidad la emancipación del mito, de la autoridad y de los valores tradicionales, a través del conocimiento, la razón y las oportunidades basadas en la capacitación y el desarrollo individual.
Habermas, (1984 y 1987), critican sus grandes relatos basados en categorías universales abstractas; el uso de la razón como instrumento de dominación y hegemonía; la mistificación del progreso, la ciencia y la tecnología; la destrucción del medio ambiente; la promesa incumplida de emancipación humana y la exclusión social generada sistemáticamente.
La teoría crítica, en sentido amplio, constituye una crítica radical a la sociedad contemporánea, apuntando a la explotación, la represión, las relaciones asimétricas de poder, la comunicación distorsionada y la falsa conciencia.
La teoría crítica organizacional se compone de dos grandes líneas de estudio: 1) La crítica ideológica y 2) La acción comunicativa.
1) La crítica ideológica temprana es la realizada por Marx, que describió la manera en que la relación de explotación aparecía como legítima. Las condiciones económicas y la estructura de clase eran centrales en el análisis. Los 4 temas recurrentes de la crítica ideológica son:
a) La naturalización del orden social: Para la crítica ideológica, las organizaciones son construcciones sociohistóricas (Lukács, 1971; Benson, 1977; Giddens, 1979; Frost, 1980 y 1987; Thompson, 1984 y Deetz, 1985 y 1994).
b) La universalización de los intereses gerenciales: “Para la crítica ideológica, las ventajas empresariales pueden ser vistas como históricamente producidas...” (Tompkins y Cheney, 1985; Knights y Willmott, 1985; Lazega, 1992; Deetz, 1992; Offe y Wiesenthal, 1980).
c) La razón instrumental: Habermas (1971, 1975, 1984 y 1987)
d) La hegemonía: Es un concepto analizado y desarrollado por Gramsci (1929 y 1935)
2) La acción comunicativa forma parte de la filosofía sistemática desarrollada por Habermas (1984 y 1987). Distingue dos procesos de aprendizaje histórico y formas de racionalidad: La estratégica-científica-tecnológica, asociada con el mundo del sistema, y la ética-política- comunicativa, asociada con el mundo de vida, depende de la comunicación no distorsionada, de la presencia de la libre discusión basada en el acuerdo, de la argumentación y el diálogo. La comunicación no distorsionada provee la base para la más alta forma de racionalidad.
Por su parte, el posmodernismo describe un período histórico marcado por un
profundo cambio social. Ha elaborado un conjunto de reflexiones filosóficas sobre las organizaciones (Feattherstone, 1988; Kellner, 1988; Parker, 1992; Hassard y Parker, 1993), inspiradas en Derrida, Foucault, Baudrillard, Lyotard, Deleuze, Guattari, Laclau.y Moufle. Se basa en: a) la centralidad del discurso, b) las identidades fragmentadas, c) la crítica de la filosofía de la presencia, d) la pérdida de fundamento de las grandes narraciones, e) la conexión entre el conocimiento y el poderl f) la hiperrealidad, y g) la investigación como resistencia e indeterminación.
Referencias :
Alvesson y Deetz (1996) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Benson (1977) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Champbell (1969) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Deetz (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Deetz (1994) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Fama (1980) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Fama y Jensen (1983) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Frost (1980) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Giddens (1979) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Granovenen (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Habermas (1984) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Habermas (1987) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 15
Hannan y Freeman (1977) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Hannan y Freeman (1983) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 11
Hannan y Freeman (1989) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág.11
Jensen y Meckling (1976) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 14
Lukács (1971) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Tompkins y Cheney (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Thompson (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 17
Williamson (1975) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
Williamson (1981) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13
Williamson (1985) Teoría de la administración. Revista científica "Visión del futuro” pág. 13